
Me doy cuenta que Víctor es un referente para muchos jóvenes. Siempre me hago la misma pregunta: ¿por qué? Sé que la gente sabe de la vida, el compromiso y obviamente la obra. Pero pienso que hay tantas canciones que siguen siendo válidas. El mundo está igual o peor. A pesar de su muerte, Víctor tuvo la suerte de vivir en una época donde había esperanza. Eso falta hoy. Hay jóvenes perdidos en la destrucción, aunque hay grandes sectores donde la gente está trabajando de forma positiva. Víctor estaría generando posibilidades para creación en la juventud. Me imagino que estaría haciendo teatro o cine. Seguiría en la denuncia y un llamado a cambiar la sociedad.
En este largo festivo, en que me pregunto una y otra vez por la chilenidad sorpresiva, adornada de chicha, asado, choripan y empanadas, me obsesiona la pregunta por nuestra identidad o identidades, por la capacidad de pasar del aún doloroso 11 de Septiembre, casi en forma autómata a un prolongado jolgorio, a plagar las calles de banderas multicolores y a escuchar la dosis de cueca correspondiente a este año.Joan Jara "Víctor estaría feliz en la calle" LND, 16 Sept 2007
__________________________________________________________
Yo no canto por cantar
ni por tener buena voz
canto porque la guitarra
tiene sentido y razón,
tiene corazón de tierra
y alas de palomita,
es como el agua bendita
santigua glorias y penas,
aqui se encajó mi canto
como dijera Violeta,
guitarra trabajadora
con olor a primavera.
Que no es guitarra de ricos
ni cosa que se parezca
mi canto es de los andamios
para alcanzar las estrellas,
que el canto tiene sentido
cuando palpita en las venas
del que morirá cantando
las verdades verdaderas,
no las lisonjas fugaces
ni las famas extranjeras
sino el canto de una alondra
hasta el fondo de la tierra.
Ahí donde llega todo
y donde todo comienza
canto que ha sido valiente
siempre sera canción nueva.
____________________________________________________________
Mi homenaje a quien murió cantando las "verdades verdaderas", que no pierden vigencia, por el arte y las acciones con sentido y pasión, porque la chilenidad es una construcción incesante. Conmemorando su muerte y celebrando su vida, Septiembre es de Víctor, de Violeta, de nuestros muertos, nuestros vivos...